Sobre Ana María

“ENTRE FIGURAS Y CONSTRUCCIONES”
La temática es la misma siempre, expresadas en diferentes formas, construcciones deformadas, territorios que valen la pena explorar y transitar, construcciones que a modo de viviendas, habitaciones, historias, fragmentos de vida, hay diálogos entre los habitantes.
Figuras distorsionadas en las que hay una narración visual en cada pieza, diálogos conceptuales y simbólicos relacionados con lo mágico, primitivo…. Neofiguración que desea reconocer como caótico o no la existencia humana, enigma, misterio, rebeldía, expresión personal, desafío, informalidad, espontaneidad.
Utilizo una variedad de materiales, collages, lienzos, maderas, carteras, papeles, cerámica, y el calor como fuente principal de la obra.
ANA MARÍA GUEVARA
TIENE OBRAS EN EL MUSEO DE ARTE FUJI (TOKIO, JAPÓN) Y EL MUSEO D’ART LA COMMADERIE UNET ( BORDEAUX, FRANCE).
A EXPUESTO NUMEROSAS INDIVIDUALES, RESALTANDO LAS EFECTUADAS EN LA GALERIE ACTUA Y GALERIE JOSEPH JUAN (GRENOBLE, FRANCIA), GALERIA LA CHICCA (LUGANO, SUIZA) GALERIA CECILIA GONZALES, GALERIA JOHN HARRIMAN (LIMA, PERÚ) Y GALERIA ARTCO (LIMA, PERÚ); GLASS MUSEUM (QUEDLIMBURG, ALEMANIA) Y GALERIA UNIVERSITAT (LEIPZIG, ALEMANIA); ADEMÁS, HA PARTICIPADO DE FORMA COLECTIVA EN ITALIA, SUIZA, FRANCIA, ALEMANIA, BRATISLAVA, ISRAEL, HOLANDA, CANADÁ, EE.UU., CHILE, COLOMBIA Y BOLIVIA, SUS MÁS RECIENTES EXPOSICIONES SON “JUEGOS DE LA MENTE” EN EL CLUB EMPRESARIAL DE SAN ISIDRO (LIMA 2012), “TOMADOS POR EL PISCO” EN LA GALERÍA ATÍPICO (LIMA, 2011), “EN EL TIEMPO DE LAS DIOSAS” EN LA GALERÍA IVONNE SANGUINETI (LIMA 2009) Y “CONSTRUYENDO” EN LA GALERÍA ARTCO (LIMA, 2007). A SIDO FINALISTA EN EL CONCURSO DE COCA COLA (TRUJILLO 2000), EN LA BIENAL REGIONAL DE LIMA (1998), EN LA VIII BIENAL DE DIBUJO (TAIWAN, 1997) EN EL CONCURSO JHONNIE WALKER (LIMA, 1997) Y EN LA TRIENAL DE PINTURA (ESLOVAQUIA, 1994), OBTUVO MENCIÓN HONROSA EN EL CONCURSO NACIONAL DE PINTURA ENERGÍA 96 DEL MUSEO DE ELECTRICIDAD (LIMA, 1996) Y EN EL PREMIO LA BARCA DE PLATA (ANCÓN, 1994); ASIMISMO, A PARTICIPADO EN LA X BIENNALE INTERNATIONALE DE LAVAL (FRANCIA, 1999(, FERIA INTERNACIONAL DE CARACAS (VENEZUELA, 1996), FERIA INTERNACIONAL ART IN AMERICA EN EL MIAMI BEACH CONVENTION CENTER (EE.UU., 1995) Y FERIA INTERNACIONAL DE BRUSELAS (BÉLGICA, 1994).
Críticas
... es una obra de amplia visión, con una perspectiva que viene desde el interior y se acrecienta en los pequeños detalles de un objeto, como en las escenas de intimidad, del reposo, del juego. Sus trabajos se plantean a través de coloridos tableros para significar una visión de la imaginación fragmentada en la memoria. Se comparten los afectos en figuras integradas al movimientos, los deseos, las alegrías y los límites de una actividad que atraviesan los campos de la pictografía y el encanto abierto de la niñez como la transparencia, las sonrisas y los garabatos infantiles.
Silvio de Ferrari Lercari
Abril de 1999
En la pintura de Ana María Guevara los trazos espontáneos y el color parecen seguir los sentidos de una improvisación musical. Es una primera impresión, reforzada por la percepción de la armonía en otro nivel: las acumulaciones de elementos de la experiencia diaria - transformación en ensamblajes significativos por la instalación de los marcos en su difusa realidad - experimentan un evidente placer por los acuerdos emocionales y espirituales. Es así como surge una poética, ordenada desde adentro por la disposición geométrica, en vertical y horizontal, de la composición.....
Mihaela Radulescu
Abril de 1997
Ana María se vale, en esta ocasión, para expresarse, de una técnica mixta, apela al carboncillo, a la tinta, al lápiz, al pastel, a la impresión digital, al collage, insertando estampillas de correos (vivencias afectivas de viajes y escenas familiares), retazos de cartulinas de diversos matices que le sirven para componer armoniosamente edificaciones geométricas en un constructivismo plástico y poético, semiabstracto y semifigurativo, en cuya composición no faltan ciertos códigos que aparecen desde sus trabajos primigenios, transmitiéndonos desde entonces un sentimiento de inocencia y ternura, de ingenuidad (naif) y de reminiscencias primitivas. De ahí el encanto de su pintura, síntesis del movimiento y el sueño en un incesante discurrir de la vida.
Arturo Corcuera
Febrero de 2001